Programa de Formación Superior en Agente de Igualdad
-
Identifica las brechas de género
-
Elabora un plan de igualdad
-
Y equilibra la igualdad dentro de las organizaciones
¿Conoces la figura de Agente de Igualdad?
Actualmente es un perfil de vital importancia dentro de las empresas. Si te estás preguntando cómo ser Agente de Igualdad, en Criteria, te damos la solución gracias al Programa de Formación Superior en Agente de Igualdad que impartimos certificado como título propio de La Salle Centro Universitario.
Especialízate
Gestiona
Comprende
La figura del Agente de Igualdad en el mercado laboral
Aumenta la sensibilización de las empresas hacia la igualdad, debido tanto a la exigente normativa vigente en este momento, como al cambio social que vivimos en los últimos años. Es por ello, que las personas formadas en material de igualdad, se han convertido en profesionales muy valiosos y necesarios en las organizaciones.

¿Quieres formarte para ser Agente de Igualdad?
Echa un vistazo a nuestro Programa de Formación Superior en Agente de Igualdad.
El curso lo podemos dividir en tres partes: las materias obligatorias, las materias optativas y el proyecto de fin de curso.
En las materias obligatorias los alumnos/as, aprenderán todo lo básico para ser un buen Agente de Igualdad. Estos conceptos son los siguientes:
-
La figura de Agente de Igualdad
- Equidad de género e igualdad de oportunidades.
- El género como organizador social.
- Derechos de las mujeres
- Economia y mercado laboral
- Androcentrismo y nuevas masculinidades.
En lo que hace referencia a las materias optativas, el alumnado tendrá que escoger entre una de las dos opciones disponibles:
- Aplicación práctica en la empresa de trabajo y fases, diagnóstico, programación, evaluación y seguimiento.
- Herramientas prácticas para la intervención comunitaria.
Para obtener el Título de Formación Superior, los alumnos/as tendrán que aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación, en el proyecto de fin de curso.

El programa será coordinado y dinamizado por nuestra responsable de Igualdad, Mada Castellanos. Mada lleva más de 15 años trabajando en el asesoramiento y desarrollo de proyectos en materia de igualdad a empresas.
INFORMACIÓN:
- Duración del 18 de septiembre de 2023 al 30 de diciembre de 2023.
- Curso será online 100%.
- El curso tiene un valor de 5 créditos universitarios (ECTS), que equivalen a 125 horas.
- 937,50€ por persona participante, susceptible a ser bonificado.
- El título del curso es emitido por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y tiene un coste de 75€. El alumnado podrá solicitarlo durante los dos siguientes meses a la conclusión del curso.
- El curso es susceptible de ser bonificado usando crédito de la Fundae.
"Buscaba una escuela fiable para realizar el curso de Agente de Igualdad, ya que generalmente la oferta existente no es del todo rigurosa en términos de género. Agradezco enormemente haberme encontrado a Criteria, y muy especialmente, con Mada la cual me tutorizó, guió y formó de una manera excepcional. 100% recomendable"

Normativa y Plan de Igualdad
Actualmente encontramos diferentes leyes que promulgan la igualdad dentro de las empresas, así como los protocolos de prevención y actuación frente al acoso en el ámbito laboral. Entre estas obligaciones para las empresas, cabe destacar que la más importante es la de disponer de un Plan de Igualdad para todas aquellas empresas con más de 50 trabajadores.
La nueva normativa de 2020 (Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres) implica realizar cambios sustanciales en las organizaciones, destacando la obligación de realizar una auditoria salarial, disponer de la valoración de puestos de trabajo de igual valor, y la necesidad de que todos los planes de igualdad estén negociados, tomando especial relevancia la figura de la comisión negociadora. Para formar parte de la comisión es necesario disponer de formación adecuada.
Muchas empresas se han visto obligadas a implementar políticas activas para la igualdad y para la prevención de la violencia de género. Estas políticas complejas exigen especialistas con perspectiva de género y con la preparación necesaria para poder asumirlas.